El Mar Muerto: la historia y el legado del lago más singular del mundo

ISBN: 9798603446943
$9.99
Si el mundo tuviera un ombligo, sería el Mar Muerto, el punto más bajo de la Tierra donde aún se puede estar en tierra firme. Las fotografías de este lago único parecen estar tomadas de una película de ciencia ficción o de una tierra devastada después de un holocausto nuclear. Para otros, las costas esponjosas podrían recordarles a la Antártida, aunque se encuentra en uno de los lugares más cálidos del planeta. Sus masas blancas y cremosas, dispersas a lo largo de playas doradas, no son témpanos de hielo o agua congelada, sino formaciones de sal efervescentes. El famoso río Jordán, donde el pueblo hebreo entró en la tierra prometida y Jesús fue bautizado, desemboca en el lago, pero la cuenca está tan profundamente hundida en la faz del planeta que las aguas nunca salen, como si hubieran caído en un pequeño agujero negro donde nada puede escapar. Si el nivel del lago no aumenta, a pesar de no tener drenaje hacia el mar, es como resultado de una intensa evaporación. El Mar Muerto es también un sitio arqueológico cargado de historia. Conocido entre las primeras civilizaciones de la región como "Mar de asfalto" y "Mar de sal", innumerables mitos y leyendas le otorgan un aire de misterio, como si atrajera la esterilidad y la desgracia al erradicar toda la vida de sus aguas. Tal vez fue la sensación inhóspita del lugar, la desolación casi total que lo rodeaba, lo que llevó al escritor del Pentateuco a imaginar que hace muchos años, había tenido lugar un cataclismo enviado para aniquilar a las personas pervertidas. El Libro del Génesis, posiblemente recogiendo el recuerdo de un evento catastrófico, colocó las ciudades de Sodoma y Gomorra cerca del Mar Muerto, y quedaron desoladas después de que lloviera fuego del cielo. Un explorador árabe de la Edad Media lo llamó "la puerta del infierno" debido a sus paisajes desolados, temperatura extrema y aire apestoso. Nada puede vivir en las aguas del Mar Muerto, aparte de algunos organismos unicelulares y ciertos hongos debido a su alta salinidad, la tercera parte del azul que llena la cuenca son minerales.
You have successfully subscribed!