La Inquisición española: Historia y legado de la infame persecución de los herejes por la Iglesia Católica
ISBN: 9781542601481"La persecución no es una característica original de ninguna religión; pero es una característica extraordinariamente notable en todas las religiones legales o religiones establecidas por ley." (Thomas Paine, Los derechos del hombre)
El camino hacia la edad moderna de armonía y aceptación cultural es una de las hazañas más hermosas del progreso humano, pero habiendo dicho esto, hubo un tiempo en que la simple duda de la existencia de una figura religiosa era no solo un crimen punible legalmente, sino que muy bien podía costarle a una persona la vida. Este era el crimen de herejía.
Esta clase de persecución religiosa ha estado presente por miles de años, y los cristianos fueron con frecuencia sus víctimas, pero cuando la Iglesia Católica comenzó su rápida difusión a través de Europa durante la edad media, las cosas cambiaron. En 1184, el Papa Lucio III promulgó una bula papal que iba a desatar una larga tradición de caza de brujas, lo que dio como resultado el comienzo de la época de la Inquisición.
Por un giro de los acontecimientos, los perseguidos se volvieron perseguidores. A partir de entonces, la Iglesia Católica se atribuyó el poder de tener tribunales, o cortes judiciales, en su intento de exterminar la herejía de una vez por todas. Se cree que estas inquisiciones, que habrían de plagar a Europa por siglos, vieron a cientos de miles de personas perseguidas por creencias que iban contra la Iglesia. Una escandalosa porción de ellos serían brutalmente torturados y condenados a muerte.
Ninguna de ellas podría compararse con la que comenzó en el siglo XV - la Inquisición